En una de las sesiones que estaba de
observadora, mi tutor ha realizado una actividad relacionado con las
características de las clases literarios para los alumnos de primero de
bachillerato. La actividad consistía en relacionar las imágenes de obras artísticas
famosas con las escuelas literarias –naturalismo, realismo, romanticismo y neoclasicismo: las que anteriormente las habían estudiado– en pareja y tras pasar un tiempo determinado lo
debatían en clase mencionando los rasgos existentes en las imágenes que se
podían relacionar con las escuelas.

Esta
actividad duró una sesión completa de lengua y literatura y el propósito era
que consiguieran recordar y profundizar las características de las escuelas
estudiadas. También al realizar la actividad el profesor pudo reconocer el
conocimiento del alumnado sobre los temas tratados y le sirvió como una
evaluación.
Para la
realización de esta actividad el profesor les explicó lo que pretendía hacer con
la misma y lo que quería de ellos. Después de la explicación moviéndose por el
aula respondía las dudas que surgían y les guiaba. Tras pasar el tiempo determinado,
los alumnos empezaron a decir las características que habían visto en los
imágenes y casi todos las parejas habían escrito las características correctas.
Lo que el profesor enfatizó a la hora de leer respuestas era no bastarse con
que todos dijeran la respuesta correcta sino que de manera indirecta creó un
debate con el objetivo de profundizar más el tema y aumentar el dominio del
alumnado.
Lo que
el profesor pretendía hacer durante la corrección de las respuestas para mí fue
considerado como segunda actividad dentro de la primera; la que procuraba que los estudiantes
reflexionen más e imaginan cómo pueden cambiar las obras artísticas para que
coincidan con otras escuelas literarias o qué confusiones puede caber dentro de
las obras para que les relacionan con otras escuelas. Esta segunda actividad, a
mí parecer, también tuvo un resultado bueno y los alumnos han participado y han
razonado de manera correcta y en casos que no eran capaces o no entendían bien
en grupo clase y con la ayuda de profesor lo resolvían de la manera que nadie
se enfrentó con problemas para participar.
Antes de
realizar la actividad los alumnos habían estudiado todas las características de
las escuelas y el profesor les había avisado de que van a tener una actividad
que para él le sirve como evaluación. De esta manera los estudiantes habían
estudiado bien los temas. Durante la actividad el profesor estaba presente y les
ayudo resolviendo las dudas que surgían, también estaban en parejas y les
podían ayudar uno al otro. Todas estas razones les creyó una situación que les
ayudó ser participativa y a conseguir el objetivo.
El
objetivo más importante de esta actividad era formar a los alumnos como
lectores competentes y que puedan reflexionar a base de comunicación literaria
que tenían.
La actividad
fue muy bien planteada y era una innovación en cuanto a la evaluación que ha tenido éxito a la hora de realización,
solo hubo un problema que yo usaría las TIC para resolverlo. El problema era la
calidad de las imágenes imprimidas; algunas de las detalles de las obras
artísticas se perdía en impresos en blanco y negro. Yo también usaría la
proyectora para mostrar las imágenes en color y así el alumnado no perdía
ningún detalle.


No hay comentarios:
Publicar un comentario