Poniéndome en la piel de mi alumnado de
prácticas (o del que me gustaría que fuese mi alumnado algún día), he escrito
esta ficticia biografía lectora:
En mi familia hay
muchos lectores y en mi casa siempre ha habido estanterías llenas de libros.
Siempre he visto a mi madre con un libro en las manos. Cuando era pequeña y aún
no sabía leer, mi madre me contaba cuentos o me los leía antes de dormir o los
fines de semana.
A los 6 años, me
regalaron un libro de la colección de Geronimo Stilton: El misterioso ladrón de quesos. Fue el primero de los muchos que
leí de la misma colección. De esta colección pasé a la de Tea Stilton. Recuerdo
que mi madre me llevaba a la biblioteca y era incapaz de elegir sólo un título.
Como mi familia ya
había descubierto que era una lectora empedernida, en mi octavo cumpleaños me
regalaron muchos libros. Creo que mis tíos se pusieron de acuerdo y mi
estantería se llenó de volúmenes de la colección de Kika Superbruja.
Un poco más tarde
descubrí en casa de mi abuelo una colección de cuando mi madre era pequeña: Los Cinco de Enid Blyton. Me leí todos
los libros de la colección, uno detrás de otro, sin poder parar. Mi favorito es
Los cinco en peligro.
Cuando empecé el
instituto, la profesora de Lengua Castellana y Literatura nos puso como lectura
obligatoria El valle de los lobos de
Laura Gallego. En ese momento descubrí que me encanta la fantasía. Me alegré
mucho cuando la profesora nos dijo que este libro era el primero de una tetralogía
llamada Crónicas de la torre. Al
salir de clase fui directa a la biblioteca y los cogí todos. Creo que es mi
autora preferida.
El año pasado,
como lectura obligatoria leí La catedral
de César Mallorquí, y también me gustó mucho.
Ahora estoy en 4º
de ESO y para el primer trimestre el profesor nos recomendó El capitán Alatriste de Arturo Pérez
Reverte. Creo que, de toda mi clase, la única que se lo leyó entero fui yo. Y
me encantó. El resto de mis compañeros no lo entendieron.
A lo largo de
estos cursos también he leído en valenciano. Me han gustado mucho La biblioteca fantàstica de Jesús
Cortés, Cartes d’hivern de Agustín
Fernández Paz, La nit que Wendy va
aprendre a volar de Andreu Martín y Les
ombres del bosc de Vicent Enric Belda.
Me encanta leer y
disfruto mucho cuando tengo tiempo libre para poder tumbarme en mi cama con un
libro. ¿Hay algún trabajo que consista en leer?
No hay comentarios:
Publicar un comentario