Entre los múltiples blogs dedicados al aprendizaje y
divulgación de Lengua y Literatura castellana, he escogido el blog elaborado
por la profesora Lourdes Domenech, quien también anda por el mundo de Twitter. Aquí os dejo una muestra de ello (su perfil personal y profesional):
El título de su
blog, A pie de aula, ya presagia lo
que en él se esconde, pues es un espacio amplísimo en el que la
profesora cuelga diversas actividades- con sus respectivos desarrollos y
opiniones- que ella misma realiza con sus alumnos/as, sola o junto con sus
colegas.
Este espacio
está en marcha desde el año 2006 hasta ahora, por lo que podremos disfrutar de un
sinfín de tareas, proyectos y actividades que nos alumbren como futuros/as
docentes. Consiguientemente, estamos ante un blog- que, como bien dice la
profesora Domenech, nació con la idea de crear un portafolio- íntimo y
colaborativo cuyo objetivo es compartir las experiencias educativas y exponer
sus impresiones acerca de diferentes temas que conciernen a la comunidad
educativa.
Os pongo el
enlace a la TAREA que realizaron con motivo del 8 de marzo, la cual comprende
varias actividades: inspiradora es la palabra: #Niunamás
Asimismo, en la
parte derecha del blog encontramos diversos enlaces que nos dirigen a multitud
de blogs –EDUBLOGS DE LENGUA Y LITERTURA CASTELLANA-de otros profesionales de
la didáctica como:
- APUNTES DE LENGUA (PEP HERNÁNDEZ)
- FZAYAS (FELIPE ZAYAS)
- BLOG DE LA LENGUA (CRISTINA FERNÁNDEZ)
- REPASO DE LENGUA (TONI SOLANO)
De otro lado, en
la misma parte, pero un poco más arriba de los blogs anteriormente mencionados,
la profesora Lourdes tiene insertados enlaces a, como ella los llama: “los
primeros blogs que visité”:
- “Entre tema y tema” (BEGOÑA MENA)
Cuenta también
con diversas entradas sobre jornadas, como ENCUENTRO DE LENGUAS, por ejemplo,
os remito a la que iban a realizar el sábado 23/03/2019 titulada “Maneras y motivos para leer”. En estos encuentros (que ya van por el tercero) los
profesionales de la materia se reúnen para compartir reflexiones sobre los
temas propuestos.
Finalmente,
destaco también un proyecto educativo llamado “QUIJOTE NEWS 2015” en el que han
colaborado multitud de centros educativos con el propósito de impulsar la
figura de Don Quijote.
Considero que es un blog
muy completo, sobre todo, me gusta la idea de la profesora Domenech de compartir sus
experiencias como profesional docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario